Urbanismo en Málaga: Retos y Soluciones desde la Dirección Técnica de A&A

En Asenjo & Asociados, la planificación urbana es una pieza clave en el desarrollo de cualquier proyecto. La dirección técnica juega un papel fundamental en garantizar que cada propuesta no solo cumpla con los requisitos normativos, sino que también permita la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de cada cliente y a los constantes cambios en el sector.

Para profundizar en este tema, hemos hablado con Raúl Rodríguez Ruiz, arquitecto y responsable de Dirección Técnica de Básico y Ordenación en Asenjo & Asociados.

Pregunta: Málaga está viviendo una transformación urbanística significativa. ¿Cómo garantizáis que la planificación inicial cumpla con la normativa sin perder flexibilidad?

Respuesta: Garantizar que un proyecto cumpla con la normativa vigente sin perder flexibilidad requiere un equilibrio entre un análisis normativo riguroso y la capacidad de anticipación a posibles ajustes durante el desarrollo del proyecto.

Lo primero que analizamos son los requerimientos del cliente y su encaje en la normativa específica de cada localidad ya que aunque Málaga, Marbella, Estepona o Torrox comparten ciertas características, cada municipio tiene particularidades que pueden afectar significativamente la viabilidad del proyecto. Desde nuestro Estudio, trabajamos con diferentes herramientas que nos permiten simular distintos escenarios y ajustar soluciones de forma ágil sin comprometer la viabilidad técnica ni económica. A partir de ahí, se plantean diferentes estrategias de ordenación que maximicen la eficiencia del suelo y los recursos disponibles.

No obstante, la flexibilidad a veces es limitada ya que muchos proyectos parten de condicionantes fijos como el coste, las superficies permitidas, el programa funcional o el contexto normativo. Por ello, cuando surgen imprevistos o modificaciones necesarias, recurrimos a nuestra experiencia en proyectos previos para encontrar soluciones eficaces.

Además, creemos que la clave para afrontar estos desafíos está en la comunicación fluida tanto con el cliente como con los servicios técnicos municipales para garantizar que el proyecto avance conforme a la normativa y pueda adaptarse sin generar bloqueos o sobrecostes en fases avanzadas.

Pregunta: ¿Cuál consideras que es el mayor desafío técnico a la hora de desarrollar proyectos en Málaga, especialmente en zonas con normativas más restrictivas como el centro histórico o la franja litoral?

Respuesta: Cada proyecto es un desafío, y como tal lo afrontamos. Málaga presenta retos urbanísticos diversos según la ubicación del proyecto, siendo especialmente exigentes las áreas con normativa más restrictiva, como el centro histórico y la franja litoral.

Uno de los principales es la compatibilización de la normativa patrimonial y urbanística. En el centro histórico, las limitaciones en altura, volumetría y protección de fachadas pueden condicionar la propuesta arquitectónica. Es fundamental un trabajo minucioso de integración del proyecto en su contexto, asegurando que respete el carácter urbano sin comprometer la funcionalidad o la viabilidad.

En muchas ocasiones nos encontramos con situaciones que la normativa no contemplaba cuando fue redactada, simplemente porque esas tipologías de uso o modelos habitacionales no existían. Ejemplo de ello son nuevas formas de vivienda como coliving, flex living o cohousing, que requieren de un enfoque técnico adaptado dentro del marco normativo vigente.

También nos encontramos con criterios medioambientales que requieren tramitaciones extensas, lo que puede dilatar la planificación de los proyectos. En estos casos, nuestro trabajo se centra en la anticipación y en el seguimiento detallado de cada fase del proceso para optimizar tiempos y garantizar la viabilidad del proyecto.

En definitiva, la clave para afrontar estos desafíos es la combinación de experiencia, planificación y un diálogo constante con todos los agentes implicados, lo que nos permite desarrollar proyectos con soluciones técnicas sólidas y adaptadas a la realidad urbana actual.

¿Quieres conocer más sobre nuestra visión en urbanismo y ordenación?
Te invitamos a seguir nuestras publicaciones para estar al día de nuestras reflexiones y proyectos.