2018  Colinas del Limonar

El Sector Colinas del Limonar fue recogido en el documento de la Revisión del PGOU de Málaga de 1983 con un ámbito menor, equivalente a la zona sureste del actual sector, que fue recogido en su actual ámbito de la Revisión del PGOU de Málaga de 1997 para lo que los propietarios de los terrenos […]

El Sector Colinas del Limonar fue recogido en el documento de la Revisión del PGOU de Málaga de 1983 con un ámbito menor, equivalente a la zona sureste del actual sector, que fue recogido en su actual ámbito de la Revisión del PGOU de Málaga de 1997 para lo que los propietarios de los terrenos cedieron los necesarios para ejecutar el vial de conexión con la Autovía del Mediterráneo, entonces recientemente construida.

La ejecución de la Autovía indicada y el ramal de conexión con las Urbanizaciones El Mayorazgo y Pinos del Limonar, le dio todo el sentido urbanístico a la incorporación de los terrenos del actual sector al documento de la mencionada Revisión del PGOU de Málaga de 1997, creando dos grandes zonas destinadas a viviendas unifamiliares con vistas al mar lejano y una gran zona destinada a viviendas plurifamiliares.

Se creaba así un espacio de coronación y cierre de uso residencial del barrio El Limonar, que es el tradicional barrio residencial de esta ciudad desde la segunda mitad del siglo XIX.

Debido a lo abrupto del terreno y con el objetivo de construir un ámbito de calidad, se proyectó toda la red viaria y todos los muros de contención necesarios para crear las plataformas en las que construir las viviendas unifamiliares. Esto se proyectó con piedras de Casares de grandes dimensiones, adecuadamente colocadas, de forma que se creaba el espacio para el garaje en semisótano sobre el que se construyera la vivienda, lo que le confería al conjunto un orden compositivo extraordinario y un aspecto de indudable calidad.

Las parcelas unifamiliares se proyectaron en las zonas sureste y noroeste de la ordenación y las viviendas plurifamiliares de altura media-baja se proyectaron en la zona suroeste de la misma, lo que se planteó desarrollar sobre un terreno modificado por rellenos en un lugar de topografía real deprimida, que ya había sido objeto de numerosos rellenos. La edificación de los conjuntos, desarrollada de forma indicativa, dejaban grandes espacios a destinar a zonas de recreo y ajardinamientos de óptimas dimensiones y de posible gran riqueza vegetal.

Encontrándose el planeamiento de este sector aprobado a propuesta del nuevo propietario mayoritario de la Junta de Compensación del sector, se modificó este planeamiento para calificar como zona Residencial Plurifamiliar de baja densidad la zona sureste de esta ordenación, a la vez que se introducían otras modificaciones no sustanciales, con lo que este sector quedaba configurado a su imagen actual.

Terminado este planeamiento, a este Estudio de Arquitectura le encargaron la ordenación del Sector Las Niñas, que proyectamos en coherencia con el Sector Colinas del Limonar y conectando a éste con el sector Parque Clavero, con lo que se interconectaba la Zona de Bellavista de esta ciudad con la Autovía A-7 de una forma bastante directa, pero este planeamiento se presentó imposible, pues el escaso aprovechamiento urbanístico, que el plan general de Málaga vigente le adjudicó a estos terrenos, unido a lo abrupto del terreno, dificultaban en gran medida su desarrollo, que se hacía inviable al tener que soportar las cargas de las conexiones viarias antes indicadas, que se le adjudicaban por el planeamiento.

Este último sector, es complementario del sector Colinas del Limonar y de una u otra forma, se debería desarrollar cuanto antes para mejorar funcionalmente, esta zona de esta ciudad.

1984-2010 Ensanche Oeste – Barriada De Teatinos

A esta zona de esta ciudad, de nueva creación, le da nombre la existencia del Convento de la Orden de los Teatinos, en el lugar donde actualmente se encuentra la Escuela de Negocios de San Telmo de Málaga. Urbanísticamente este lugar y la edificación existente en la Antigua Finca de Teatinos, construida sobre restos del […]

A esta zona de esta ciudad, de nueva creación, le da nombre la existencia del Convento de la Orden de los Teatinos, en el lugar donde actualmente se encuentra la Escuela de Negocios de San Telmo de Málaga.

Urbanísticamente este lugar y la edificación existente en la Antigua Finca de Teatinos, construida sobre restos del indicado convento, fueron calificados como Sistema General adscrito al Sector de Actuación SUP-T.1 Teatinos de la Revisión del PGOU de Málaga de 1983 y, en consecuencia, fue obtenido gratuitamente o por compensación con excesos de aprovechamiento de este sector por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, que procedió a la rehabilitación de la edificación existente a través de la sociedad municipal Promálaga y a su posterior concesión a la indicada escuela de negocios.

El Ensanche Oeste de Málaga, la Barriada de Teatinos o la Zona de Teatinos, como lo queramos llamar, es una gran extensión de terrenos de una superficie aproximada de 348,42 Has., que fue ordenada por el mencionado documento de la Revisión del PGOU de Málaga de 1983, mediante 15 Sectores, algunos de ellos en ejecución parcial en relación al PGOU de Málaga de 1972, en pequeña medida solos los sectores El Cónsul y el Romeral y los restantes sectores calificados como suelo urbanizable sectorizado estaban por desarrollar, manteniendo su estado original, aunque las explotaciones agrícolas y de cereales que había en estos terrenos ya estaban abandonadas, debido a las expectativas urbanísticas de los mismos.

A este Estudio de Arquitectura le fueron encargadas la redacción de los instrumentos de planeamiento de casi todos estos sectores, siendo el primero de estos encargos el sector Torre Atalaya, después el Sector Las Morillas, poco después el Sector La Barriguilla y también los Sectores Quinta Alegre y los Molinos. Más tarde se nos encargó el Sector Teatinos y el Sector El Cónsul, y después los Sectores Bizcochero Capitán, Cañada de los Cardos y Hacienda Cabello. Poco después, se nos encargó el sector Alcubillas y por último el Sector Ampliación de la Universidad, y de forma reciente la modificación parcial del Sector Universidad.

De esta forma, este Estudio de Arquitectura puede afirmar que es autor de la ordenación de la zona de Teatinos, a excepción del Sector El Romeral y del ámbito inicial del Campus de Teatinos, también denominado Sector Universidad de Málaga, y que esta autoría del conjunto de todos estos sectores, le ha conferido un carácter unitario a todo el Barrio de Teatinos, pues se ha conseguido romper la sectorización inicial y permite entender todo este conjunto urbano como un todo, que actualmente se encuentra en fase de consolidación, constituyendo un conjunto urbano cuyo desarrollo total se ha producido en un período no superior a diez años, si no contamos el período de la gran crisis inmobiliaria, en el que se paralizaron todas las iniciativas promotoras en este país.

Los distintos planeamientos, que conforman la indicada zona de Teatinos se han llevado a efecto como desarrollo de la Revisión del PGOU de Málaga de 1983, modificándolo de forma consensuada con los Servicios Técnicos Municipales de la GMU de Málaga, para incorporarle todas las ideas, que de alguna forma, podían mejorar esta ordenación, dándole continuidad a toda la estructura viaria, sendas peatonales y zonas verdes públicas y localizando los equipamientos en la forma que mejor podían ser utilizados, a lo que se añadió una gran unificación de los materiales de acabados y de infraestructuras para todos los sectores, lo que permite hoy día leerlos como un conjunto urbano, que se encontrará totalmente consolidado a corto plazo.

Este barrio está dotado de grandes equipamientos como son la Universidad de Málaga, la Ciudad de la Justicia y el Hospital Clínico, lo que le ha conferido una gran celeridad en su desarrollo, pues existía una demanda cierta, que ha encontrado respuesta en los desarrollos inmobiliarios habidos en esta zona de esta ciudad, conformando una Nueva Centralidad de esta ciudad, en la que se desarrolla una forma de vida equilibrada, razón por la que de los residentes de esta zona también forman parte una población joven, que ha encontrado en estos espacios una forma adecuada de vida, en la que es capaz de dar satisfacción a todos los requerimientos que les pueda plantear su forma de vida.

El conjunto de los sectores de planeamiento, que conforman la zona de Teatinos es el siguiente:

  • Sector Alcubillas*
  • Sector Hacienda Cabello*
  • Sector La Barriguilla*
  • Sector Teatinos*
  • Sector Las Morillas*
  • Sector Quinta Alegre*
  • Sector Los Molinos*
  • Sector Bizcochero Capitán*
  • Sector Torre Atalaya*
  • Sector El Romeral
  • Sector El Cónsul*
  • Sector Cañada de los Cardos*
  • Sector Campus de Teatinos. UMA
  • Sector Ampliación Campus Teatinos*
  • Sector Universidad*

De los que este Estudio de Arquitectura y Urbanismo ha redactado todos los señalados(*), lo que constituye la ordenación de 348,42 Has.

La zona de Teatinos es una ciudad dentro de la ciudad de Málaga, es por esto, por lo que constituye un ejemplo de desarrollo de centralidad alternativa del centro de la ciudad, tal como lo plantea para los desarrollo de futuro el urbanismo moderno, que plantea la necesidad de crear espacios con todos los servicios exigibles para la vida cotidiana, de forma que en un determinado radio, el ciudadano puede dar satisfacción a su necesidad básica para el desarrollo de su existencia y que esto se lleve a efecto en unos tiempos máximos concretos, lo que en el caso de esta barriada se da satisfacción, posibilitándole a una parte importante de la población también trabajar en el ámbito de esta ordenación, con lo que se puede afirma que constituye un conjunto urbanístico de referencia.

Asenjo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.