Estrategias sostenibles durante la obra: Casos reales y recomendaciones

Cuando hablamos de sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo, solemos pensar en decisiones de diseño: orientación, ventilación cruzada, materiales ecológicos… Pero ¿qué ocurre cuando el proyecto entra en fase de obra? ¿Cómo se traslada esa intención sostenible al proceso constructivo real?

La sostenibilidad no termina en el papel. Para que un edificio sea realmente eficiente y respetuoso con el entorno, debe construirse bajo criterios rigurosos de ejecución. Para profundizar en este tema, hemos hablado con Mario Arcas, Arquitecto y Responsable del departamento de Dirección de Obras en Asenjo & Asociados.

Pregunta: La sostenibilidad no solo se diseña, también se construye. ¿Cómo se implementan estrategias sostenibles en la fase de obra y qué retos supone para la dirección de obra?.

Respuesta: Para que un edificio sea realmente sostenible, su ejecución debe cumplir con una serie de criterios clave, como la reducción de residuos, la selección de materiales eficientes y la optimización de los procesos constructivos. En fase de obra, es fundamental una planificación rigurosa para minimizar el desperdicio de recursos y optimizar el consumo energético durante la construcción. Estrategias como el uso de materiales reciclados, la reducción del consumo de agua en procesos constructivos y la aplicación de soluciones de aislamiento térmico avanzado contribuyen a un menor impacto ambiental y a la mejora del rendimiento energético del edificio a largo plazo.

Más allá de las medidas obligatorias, como la gestión de residuos exigida en la concesión de licencias ( donde se establece un porcentaje y volumen mínimo de reciclaje), algunos promotores buscan diferenciarse en el mercado apostando por altos estándares de sostenibilidad. Un ejemplo es el caso de Serena Homes, donde se trabajó para alcanzar la certificación BREEAM, un sello de referencia internacional en eficiencia energética y sostenibilidad.

Además, en determinadas promociones se han implantado pruebas como el ensayo Blower Door, que mide la estanqueidad de las viviendas y permite detectar fugas de aire, garantizando así una mayor eficiencia energética. Este tipo de certificaciones no solo representan un beneficio ambiental, sino que también aportan un valor añadido a la vivienda, ya que cada vez mas entidades financieras ofrecen hipotecas verdes, vinculando el tipo de interés a la calificación energética del inmueble.

En definitiva, la sostenibilidad en obra no es solo una tendencia, sino una realidad cada vez más exigida por normativas, promotores y compradores, impulsando la innovación y la optimización en la ejecución de proyectos arquitectónicos.

Desde Asenjo & Asociados, entendemos la sostenibilidad como un compromiso integral que acompaña al proyecto desde su concepción hasta su entrega. Porque construir con responsabilidad es, hoy más que nunca, construir futuro.

¿Quieres conocer más sobre nuestra visión de las estrategias sostenibles?
Te invitamos a seguir nuestras publicaciones para estar al día de nuestras reflexiones y proyectos.

Asenjo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.